Explora Arquitectura Chile

Desde lo colonial hasta el siglo XX

Claves para comprender la evolución arquitectónica en Chile

Explorar la Guía

Línea de Tiempo Arquitectónica

  • Época Precolombina: Viviendas de materiales locales, adaptación al entorno natural, enfoque comunitario y funcionalidad esencial.
  • Período Colonial: Adobe y piedra como base, patios interiores, influencia española y soluciones antisísmicas innovadoras.
  • Era Republicana: Auge del neoclásico, la llegada de inmigrantes y expresión de poder institucional a través de palacios y edificios públicos.
  • Modernismo: Aparición del hormigón armado, integración de corrientes internacionales y apertura hacia el diseño contemporáneo.

Edificios Históricos Emblemáticos

Catedral de Santiago

Icono religioso y arquitectónico de la capital, combina elementos barrocos y neoclásicos, testigo de la evolución urbana chilena.

Palacio de La Moneda

Símbolo de la vida política nacional y de la transición hacia la arquitectura neoclásica en América del Sur.

Casa Colorada

Ejemplo patrimonial de la era colonial, hoy museo y referencia para la conservación del adobe en la historia de Santiago.

Estación Mapocho

Monumento nacional, mezcla hierro y vidrio con maestría. Hoy es epicentro de la actividad cultural capitalina.

Parroquia de Andacollo

Emblemática del norte chileno: refleja la fe, la tradición minera y las técnicas constructivas adaptadas al desierto.